Actividades complementarias

EDUCACIÓN MUSICAL

¿Por qué incorporar talleres de música en la primera infancia?

Debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. La música es un elemento fundamental en esta primera etapa de enseñanza –aprendizaje.

El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.

PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño, tiene como objetivo final:

  • Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior.
  • Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal.
  • Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios.
  • Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa y la expresión de la emoción.
  • Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal.
  • Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser valioso, único e irrepetible.
  • Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los demás.

INGLÉS

La primera infancia es el periodo crítico para empezar el proceso de aprendizaje de una segunda lengua, a la vez que se adquiere la lengua materna.

Los estudios ponen de manifiesto que si los niños entran en contacto con la segunda lengua de forma natural, estable y continua – desde el nacimiento hasta aproximadamente los tres años- ésta se adquiere de manera simultánea a la lengua materna y por lo general, si se continua con el proceso en las siguientes etapas del desarrollo, las posibilidades de dominar la segunda lengua son más elevadas que si no se ha expuesto al niño al idioma.

Acompañamos este proceso teniendo en cuento el abordaje lúdico a través del cual el niño/a internaliza mejor cada nuevo aprendizaje.

NATACIÓN

La importancia de su aprendizaje:

El agua no hace daño, no golpea, mantiene el peso del niñ/a, le permite desplazarse aun cuando todavía no lo haga en tierra firme, y le proporciona una grata oportunidad para reconocer su cuerpo, el espacio y los objetos.

Así, la natación, este deporte tan completo que fomenta la independencia e incrementa la inteligencia de nuestros pequeños, es, simplemente, como un juego.

PASEOS PROGRAMADOS

Salidas didácticas y recreativas

Pueden tener un específico valor educativo, relacionadas con aspectos pedagógicos y sociales o un fin puramente recreativo y de disfrute fuera del ámbito del Jardín.

Son acompañadas de todo el personal del Centro, con autorización previa de la familia en cada caso y haciendo uso de todas las medidas de seguridad en cuanto a transporte y locaciones elegidas.

La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle. (María Montessori)