Acerca de nosotros

¡Bienvenidos!

Conformamos un equipo humano calificado en las diferentes áreas. Educadoras y maestras formadas en institutos autorizados por el Mec, con experiencia en el área de primera infancia y en constante actualización, desarrollan su actividad en el Centro priorizando el binomio cuidar-educar pilar fundamental en estas etapas tempranas de crecimiento y desarrollo.

Nuestras planificaciones pedagógicas se realizan de acuerdo a los contenidos explicitados en el Marco curricular para la atención de niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años.


Las actividades extracurriculares se desarrollan a cargo de docentes formados en sus diferentes áreas, con experiencia especifica en Primera Infancia en todos los casos, los cuales comparten en forma activa todos los lineamientos pedagógicas y humanos característicos del Centro.

Metodología

La línea de trabajo que consideraremos más adecuada a la hora de elaborar nuestras planificaciones, se basa en los principios metodológicos de la Educación Inicial.

Una perspectiva globalizadora...

…idónea para el tratamiento de los distintos contenidos y experiencias educativas en Primera Infancia, ya que el niño conoce y aprende de forma global.

El aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones de relaciones entre los aprendizajes nuevos y los propios intereses de los niños/as, es por ello que las propuestas educativas deben integrar las disciplinas y los contenidos en situaciones que tengan sentido para niños y niñas en el marco del enfoque globalizador de la enseñanza.

El aprendizaje significativo...

…que los niños encuentren sentido a sus aprendizajes, para ello se deben establecer vínculos sustantivos entre los nuevos contenidos que deben aprender y los que ya poseen en su estructuras cognitivas.

Debemos plantear situaciones de aprendizaje aprovechando la riqueza y la naturalidad presente en su relación con el entorno del cual forman parte. Propondremos actividades motivadoras y vivenciales, para que ellos puedan vivir directamente las tareas de aprendizaje.

Enseñanza activa...

…siendo los propios niños los que experimenten, observen, investiguen y los docentes seremos en ocasiones orientadores, en otras simples observadores, y siempre atentos a la escucha para considerar y reconocer las diversas manifestaciones que los niños y niñas realizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El juego...

…como motor de desarrollo social y del pensamiento, ya que el juego favorece la elaboración y desarrollo de las estructuras de conocimientos y sus esquemas de relación.

La actividad lúdica por si mismas plantea el desafío de preservar el carácter libre, natural, espontaneo que posee el juego en las diversas oportunidades de aprendizaje.

Experiencia vivencial...

…partiendo del entorno más inmediato de los niños y aprovechar las situaciones que se dan en la vida diaria.

Relaciones fluidas y continuas con la familia...

…permitirán unificar criterios y pautas de actuación entre los adultos que intervienen directamente en la educación de los niños.

Para que estas relaciones sean lo más naturales posibles, pediremos la participación de los padres en variadas actividades, como acompañamiento en algunas instancias.

Priorizamos el dialogo y el afecto ante cualquier situación que involucre a los niños y pueda ser abordada desde el binomio Jardín-Familia en la búsqueda del bienestar y sano desarrollo y crecimiento de los mismos.